viernes, 2 de diciembre de 2016

O65.- Pasajes terrestres al sur..



Escondidos en un libro que en su momento ayudó a hacer más corta la travesía encontré estos boletos que corresponden al viaje que en el invierno de 1971 me devolvió en parte a la isla. Y digo en parte porque antes tuve que hacer una travesía terrestre en Costera Criolla de Buenos Aires a Bahía Blanca, desde su terminal en Constitución a donde llegue con la valija atada precariamente porque se me había descosido.



Se salía a la noche y se llegaba temprano a una Bahía Blanca que no alcanzabas a conocer, porque ya tenía que seguir hacia el sur. Recuerdo de aquella ciudad una plaza de juegos infantiles donde los columpios tenían forma de botes, influjo de la Armada en la localidad y en esos entretenimientos.

El primer destino patagónico-patagónico estaría en Comodoro Rivadavia, y para ello estaba la empresa Transportes Patagónicos. De esa firma es el primer boleto

.

En Comodoro me esperaba un nuevo trasbordo, rumbo a Río Gallegos, donde debía llegar a 48 horas de haber salido de Buenos Aires. Plazo que se cumplió con una demora de tan solo 20 minutos. La firma en este tercer tramo al sur era Transportadora Patagónica.

Era una forma más económica de volver, yo había ido en transporte naval, pero para los que no teníamos vinculación directa con la Marina no era tan fácil conseguir ese pasaje allá, como lo fue acá de la mano del querido Negro Angelineta.



En Gallegos hice noche de Comodoro Rivadavia 344, la casa de mi prima Gringa) Elena Sesnic Martinovich de Bull (Jaime Bull), una casa con despensa al frente donde siempre había mucha gente de paso.

Al día siguiente LADE me puso en un Río Grande que estaba de fiesta, no por mi retorno, sino porque festejaba cincuenta años de la creación de la Colonia Agrícola, cosa que yo ignoraba.

La larga travesía no me permitió conocer de la Patagonia nada más que sus enormes distancias, por la ventanilla todo era monótono hasta en el tramo de Caleta al Sur todo se cubrió de barro y viajamos como encapsulados. Pero estaba mejor que en el trayecto anterior cuando sobre Trelew por abrir la ventanilla ya no la pude cerrar del todo y el chiflete me trajo un enorme frio sobre un oído que yo traté de mitigar envolviendo la cabeza con un pullover que traía en el bolso.

En medio de estos recuerdos quedan muchos olvidos; que comía, y cuando me salió finalmente el viaje, más allá del precio que indican los boletos, y que incidencia tenía esto en el magro presupuesto de un estudiants fueguino en La Plata,





domingo, 27 de noviembre de 2016

064.- Hesperidrina.

En mi infancia existían en la despensa ciertos brebajes a los que mi madre identificaba como Jarabes, y con ello tenían ciertas propiedades medicinales. Había que ser muy curda para pretender hacerlo con Oporto, Ferroquina Biskery,  o Hesperidina.

También servían como digestivo el de las grandes comilonas, cuando a las damas se les servía una infusión mientras que los hombres solo aceptaban aquello que tendría aunque sea un mínimo alcohol estimulante.

Con el correr del tiempo las apetencias cambiaron y las botellas fueron quedando atrás de otras de mayor demanda.

Un día ordenando todo eso tal vez alguien de otras generación que ayudaba a los mayores en estos menesteres descubría la botella, entonces se recibían las invitaciones del caso. Pensando que el tiempo añejaba el producto y luego su sabor era más preciado se pasaba a tomar en una pequeña copa. La copa era la clave de la dosificación del producto, la misma Ginebra Bols tiee por lema: Cada día una copita; una copita nada más, copita no copa.

La reacción de los nuevos consumidores resulta diversa, en algunos casos va acompañando el café, en otros se hace el ponche, o batido de huevo, producto que lo particular consumí diariamente, hasta que llegó el colesterol: hablo del oporto.

Pero un descubrimiento de la existencia de la Hesperidrina en un producto medicinal me llevó a explorar el tema y redescubrirla.



Una química exitosa.

Es una bebida argentina a base de corteza de naranjas amargas  o agrias y dulces de frutos inmaduros los cuales tienen gran contenido de flavonoides  (hesperidina, neohesperidina y narangina). 
Comenzó a venderse en farmacias en la segunda mitad del siglo XIX, por parte de un norteamericano Melville Sewell Bagley  el que además dio vida a la gran fábrica de galletitas.

Hoy se sigue produciendo y consumiendo en el país . Su sabor es suave, dulce, y se suele mezclar con agua tónica, agua gaseosa, gaseosa de lima y limón, o como mezcla en diferentes tragos o cócteles. Se le reconocen efectos antioxidantes y otros propios de los flavonoides  que contiene.
En su nombre hay que remontarse a los trabajos de Hércules, y el célebre Jardín de las Hespérides, el de las serpientes, el de las manzanas.

La bebida comenzó a venderse en la farmacia “La Estrella” pero pronto ganó el mercado con una campaña que decía: “ Se viene la Hesperidrina”.
Melville actuó rápidamente, convenciendo al Presidente Avellaneda de la necesidad de crear un registro de marcas y patentes. En  1876 el registro fue creado, y en su honor "Hesperidina" fue la marca número uno en registrarse en Argentina.
 Melville decide imprimir las etiquetas de Hesperidina en la Bank Note Company de Nueva York, donde se imprimían billetes de doláres y a la vez promovió la creación de una oficina de marcas y patentes, en la cual la Hesperidrina fue el primer registro.



Su valor medicinal.
Leemos en Wikipedia: La Hesperidina desde sus comienzos fue considerada incluso un tónicodebido a sus propiedades medicinales aportadas por las naranjas. De hecho su principal componente es la sustancia hesperidina, un flavonoide  que se encuentra en los cítricos y que produce efectos antioxidantes, muy beneficiosos para las funciones digestiva y circulatoria. Desde la década de 1890 y hasta el día de hoy se han encontrado diversos y muy efectivos usos terapéuticos de la Hesperidina. Entre ellos es efectiva contra las úlceras varicosas, hemorroides, várices, hipertensión, reducción del colesterol, disminución de dolores, artritis reumatoidea, etc.

 Hesperidina también estuvo presente en la guerra de la Triple Alianza(1864–1870), más precisamente en las tiendas de campaña para “revitalizar a los heridos”, gracias a sus propiedades terapéuticas que contrarrestaban problemas estomacales originados principalmente por la poca potabilidad del agua. De los hospitales se trasladó rápidamente al  campño de batalla para mejorar cualquier dolencia entre la tropa.

Colofón

Entre las celebridades que han sabido consumirla se encuentran: Pascasio Moreno, el perito, Julio Cortazan, Roberto Goyeneche, Florencio Molina Campos.

  Incluso existe un tango de nombre “Hesperidina. Tango de Moda” compuesto por Juan Nirvasseden en 1915 y ganador del premio al mejor tango de la Sociedad Sportiva Argentina, entre otros reconocimientos.


El llamado a encontrar estas referencias en esta particular bebida me lo dio una bolsa médica que se me entregó recientemente en el HRRG que muestra como la hesperidrina se encuentra incorporada a la farmacopea contemporánea. 


martes, 22 de noviembre de 2016

063.- La placa de la doctora Nelly Penazzo..




Alguien la encontró en un tacho de la basura, la rescató y la puso en mis manos.

Sabía que la iba a valorar.

Recuerdo haberla visto por primera vez en la esquina de Fagnano y Moreno donde tenía casa y consultorio.

Era el año 1966 y por primera vez veía cerca de la puerta de una casa de Río Grande la placa de un profesional médico.

Por entonces me pareció mucho más brillante.

Mi madre concurría a verla por un problema glandular. Nelly se mostraba muy versada en las artes de curar.

Pero quien era ella? Rescato una semblaza de lo que un día escribimos en mensajero del río, e invito a los interesados en tomr la signatura y salir a su encuentro.



http://mensajerodelrio.blogspot.com.ar/2011/03/una-mujer-inolvidable-nelly-iris.html

martes, 21 de junio de 2016

062.- Pasaje policial.

Alfredo Dámaso Vargas llegó a la Tierra del Fuego hace cincuenta años.

Lo hizo para cumplir tareas en la Policía Territorial Fueguina, habiendo sido contratado a tal fin en su provincia de Corrientes.

Si bien entró por Ushuaia muy pronto incursionó en el norte fueguino, tuvo distintos destinos en destacamentos rurales -Radman y Los Cerros- hasta que al formar familia fue acercándose a Río Grande: primero al puesto José Menéndez -cuando estaba abajo del puente, luego en la ciudad instalándose definitivamente en la calle Guaraní.

Con su esposa, que también vino de Corrientes haciendo íntegra su carrera policial tuvo tres hijos, uno de ellos -Walter- se retiró como Comisario Mayor ejerciendo la jefatura de la repartición.

Dueño de amplios recuerdos, y toda una alegría de vivir, cumplirá Alfredo 74 años el próximo 11 de diciembre. Desde 1991 se retiró de la repartición con la que se encuentra unido de cuerpo y alma.

La tarde del Día de la Bandera nos encontramos en su casa, y hablamos fundamentalmente de su condición de chofer policial, vinculando la zona rural con sus complejidades de comunicación, más que delictivas.

Allí puso en mis manos esta documentación de su llegada a nuestro territorio, cuya primer imagen es la que corresponde al frente del pasaje naval que le fuera otorgado para cumplir la travesía. El buque traía turistas, y ellos -los chaqueños, los correntinos por separado- viajaban en segunda, en camarote venían 200 conscriptos para la armada, El viaje que hacía escalas en la costa patagónica demoro quince días.


Por dentro venían las condiciones del viaje, y la referencia que identificaba al pasajero y la forma en que el estado se hacía cargo de su traslado.


Una carta le comunicó oportunamente a Vargas con las situaciones en las que se vería enfrentado.


La recomendación de venir abrigado dio lugar a múltiples anécdotas, Alfredo recuerda que con él venía Ángel Eduardo Acosta que lucía una gabardina con marca Poliester Elefante Nlanco, lo que llevo a que el correntino llevara por años ese sobrenombre Elefante Blanco.

Acompañamos esta documentación con una foto de época de nuestro donante, la que lucía en el carnet de condutor 2425 expedido por la Municipalidad de Río Grande.


domingo, 19 de junio de 2016

061,. CORBATAS.-



Era el momento indudable en que mi padre se disponía a salir de casa cuando se colocaba la corbata y ajustaba el nudo frente al espejo.

El espejo era redondo y lo utilizaba para afeitarse. Para eso lo elevaba a su altura. Mi madre lo invitaba a que usara el de la cómoda, para lo cual tenía que agacharse, o el de “la nona”, que estaba guardado en una pieza que servía de depósito.., porque según ella uno debía verse de cuerpo entero antes de salir. Y la corbata podía desentonar con el resto de la vestimenta, o con el momento que se iba a vivir.

Papá tenía una corbata negra para los funerales, y varias para todos los días, en las fiestas era otra cosa.., alguna más informal, multicolor, brillante, y llegada alguna fiesta podía recibir otra corbata de regalo.

La imagen superior muestra las tres corbatas que me han quedado del vestuario de mi padre.



La inferior muestra una de ellas con su marca, creo que se compraron en la Tienda Buenos Aires.

Yo también comencé con esto de las corbatas siendo muy niño, tal vez antes de ir a la escuela. Mi corbata era escocesa de fondo verde con vivos rojos y blancos, vaya a saber a qué clan pertenecería. Como era para un niño, supuestamente poco hábil, se ajustaba con una elástico y pequeño gancho. Más tarde vinieron otras, que formaron parte de la exigencia del uniforme en la escuela secundaria. Creo que por influjo de los Beatles pasamos en la pubertad a usar corbata delgada, y al final de la adolescencia las corbatas se ensancharon y por influencia hippie aparecieron algunas con estampados búlgaros.
Mi foto de ingreso a la universidad me muestra con una corbata de un ancho fuera de lo común, poco después fue común que en los casamientos en novio luciera amplio corbatón de seda.

Por esos años mi padre por razones laborales dejó de usar la corbata cotidianamente y cuando se hizo cargo de la conserjería del Atlántida y volvió a usarla fue un motivo de alegría para mi madre, creo que se conformó con eso más que con la remuneración que percibiría.

Hasta entonces la corbata había sido par él prenda dominical. Los sábados peluquería, el domingo camisa blanca y corbata, aunque tuviera que quedarse en casa.

Hacer el nudo de la corbata era una suerte de superación, un ascenso a la condición masculina más elevada.

Durante mucho tiempo me tomó examen para ver si había aprendido de su mano, y en su cuello. 

Tendría una docena de corbatas cuando nos enteramos por la revista Gente que el presidente Lastiri tenía: ¡mil!

Cuando murió ya vivíamos cada uno en su casa, y el trabajo cotidiano –encargado de un corralón maderero- con tenía con pilchas más rudas; tal vez por eso dejó el nudo corredizo en las corbatas que más usaba, la que sacaba con encima de su cabeza y ajustaba cuando era necesario colocarla.

Tenía cierta dificultad para elevar los brazos, productos de una fractura en omóplato y clavícula que dejó sus secuelas, por lo le pedía a mi madre que “lo enlazara”.

Mamá solía comentar que la corbata era un invento de los croatas –ella venía de esa raza- que la usaban los hombres que iban a la guerra, que engordaban y les saltaban los botones, y no tenían mujer cerca que se los cosieran, y por eso con una tira de tela cubrían los faltantes adoptando con el tiempo colores diferentes según el regimiento al que pertenecían.

En esos tiempos sin internet mi madre tenía explicaciones para todas las cosas, algunas parecían un tanto fantasiosas, cualidad que alguno en la familia parece haber heredado

Así quedo esta corbata, -en la tercera foto- con el nudo nacido de las manos de mi padre, hace algo así como 37 años, o más…. La tercera foto.





sábado, 21 de mayo de 2016

060.-Calentador de bolsillo.



Lo tengo presente en mi mas temprana infancia, nos estamos preparando para salir. Se que llevo mitones u pasamontaña gris que si bien no son de la misma lana hacen juego, llevo pantalones de paño y una campera con botones marrones. Mamá trataba de que también entrara una bufanda. No se a donde íbamos pero era importante, el frío no conseguiría detenernos. Mis zapatos son de caña alta y cuero engrasado, dejan ver las medias rombo. Afuera hay nieve.

Mi madre lleva unos zapatones de goma con cierre delantero, un reborde de piel los hace elegantes, usa medias gruesas, abrigadas, azules, de esas que venden las monjas. Llega una falda que le aprieta en la cintura, por eso la fija con un alfiler de gancho. Cuida que no se le vea la combinación. Se que viste una camisa cuadrillé, como de leñador, y sobre ella un jersey que le enviara de regalo
 su hermana  más querida. Se cubre con un chaquetón impermeable azul y en la cabeza saldrá con un pañuelo, una señora no puede salir con la cabeza descubierta. Se fijará que no le falte nada en su cartera, revisa el monedero, las billetera, unos papeles que indican que vamos a hacer un trámite y mirándose en un pequeño espejo que va anexo a una polvera, se retoca. Después saca el pequeño calentador de bolsillo, enciende la mecha azul, y lo coloca del lado derecho.



Ya podemos salir. En la casa crepita el calor de la leña en un octogonal, en la cocina arde el carbón que mi padre consigue de los barcos.

Si hay frío en el pueblo no hay frío en nosotros.



Conservo aquel artefacto metálico que nos daba un poco más de bienestar en el año 1959. Es de fabricación japonesa -de un lado se aprecia la desgastada inscripción de MADE IN JAPAN- y del otro resulta ilegible el número de patente. Mi padre dijo una vez, al tenerlo en sus manos, que era admirable como estaban saliendo los japos de la crisis de postguerra.

Mamá me contó que no lo usa siempre porque se sabe que fue un lejano regalo de un antiguo novio, ante papá nunca se recuerda este origen.

El calentador alimentado por alcohol tiene calor azul. Papá, cuando se lo enciende lo hace con alcohol de quemar, mamá cuando está solo lo hace con el medicinal que guarda en el botiquín de la casa.

Caminamos un par de cuadras y me quejo ¡Tengo tanto frío! Mamá saca el calentador y lo coloca en uno de los bolsillos de mi campera, campera que ella misma confección y a la cual llamamos la "motonetista".., yo siento vértigo de lo que puede ser andar velozmente en moto. Ninguna moto anda en ese momento por nuestras calles, pero mi corazón -tan cerca del calentadorcito prestado- ronronea como una máquina contenta y feliz.




martes, 26 de abril de 2016

059.-El sapo.



El primer Sapo que recuerdo estaba en una galería del Colegio Ceferino Namuncurá, acudíamos a él los jugadores de bolita y nos preguntábamos cuando podríamos incursionar en las habilidades que el mismo nos exigía. Los curas eran remisos porque se recordaba que en unos años anteriores alguien le habría propinado un fuerte golpe en la cabeza con uno de los tejos de bronce a uno de los contrincantes.

Pero con la llegada del padre José Forgacz  se liberalizó su uso, pero solo en los recreos largos o los días en que faltaba una maestra, cosa que era algo muy extraño.

Un día le hicimos creer a un grandulón que los tejos eran de oro, ese día cuando se fueron a devolver faltaba uno.




Se nos requisó exhaustivamente, hasta que se descubrió al pérfido rufián, que no contenía sus lágrimas con la pieza de bronce bajo su lengua. ¡Se puso a llorar y dijo que en su casa estaban pasando hambre mientras aquí, los curas, amontonaban oro para ser usados en un juguete!

El segundo Sapo estaba en casa de mi primo y padrino Oscar Martinovich, en isla Kruger, era un envite a la precisión sobre todo cuando iba aumentando la ingesta de bebidas espirituosas.

No es fácil acertar con los tejos, el proyectil cae por un plano inclinado y se van sumando puntos. Se tiene por lo general seis piezas para demostrar habilidad.

Los más difíciles son el Sapo propiamente dicho y la máscara –también conocida como la vieja-  de la pared del fondo del juego.


En Wikipedia se dice:

Hay quienes le atribuyen el origen de este juego a una antigua leyenda Inca. En esta cultura los sapos eran venerados por sus poderes mágicos. En los días festivos se arrojaban piezas de oro en los lagos, siendo que si un sapo saltaba y comía la pieza, este se convertía en oro y se le concedía un deseo al tirador.
En homenaje a tantos deseos hechos realidad, el Inca manda a construir un gran Sapu de oro, con el cual se divertía toda la realeza. Era un juego de suspenso y destreza, donde la danza y la alegría se mezclaban en un solo rito: PUKLLAY SAPU (jugar sapu). Desde hace tres siglos se conoce en Francia, el juego llamado “Le Tonneau” que no es otra cosa que tonel o barril, elemento que era utilizado para la estructura del juego. Liego el juego comenzaría a llamarse “La Grenouille” (rana).
En el Perú y Colombia, los juegos carecen del elemento “vieja”, que fuera introducido con el correr del tiempo en la Argentina convirtiéndose en el objetivo más valioso del juego.
Las reglas son variantes, según el acuerdo entre los jugadores. En algunos ámbitos sirve para hacer apuestas, de dinero o más simples: como eso del que gana no paga la bebida que consumió en la vuelta.



 Hay un Sapo que está a la venta en la esquina de Rosales y Espora, el comercio deportivo de Bocha Castellano, en tanto que es objeto de atención este que pertenece al Centro de Jubilados Ley 244, tal cual lo muestra su Presidente: Fernando Arturo Barría Osorio.

jueves, 31 de marzo de 2016

058.- Visión educativa


Se trataba de un juego eléctrico de carácter didáctico, mediante el cual se colocaba una terminal conectada a una pila que producía un contacto dentro de un circuito que sólo encendía la luz si el otro cable se colocaba en el espacio justo.


El profesor Miguel Elías Vázquez llegó a casa con este juguete que corresponde al tiempo de su infancia, pero luego vimos la pila moderna que me llevó a persar que no hace mucho ha estado jugando con él, tal vez en la infancia de las hijas.


He aquí una muestra de una de las láminas donde debía hacerse la conexión correcta. El esquema de contactos se repetían lámina a lámina.


La tapa en su parte interior muestra el modo de uso, y tambien la oferta de la firma sobre otros dos juegos similares: Chan el Mago que constesta, que me regalaron a los 7 años; y el mucho más difundido Cerébro Márgico. Pero no tenía nada de mágico, era un "juego científico"


Aquí se puede ver la portada dell "Cerebro" Y el interior del mismo.

viernes, 19 de febrero de 2016

057.-Perchero de oficina.


Ha perdido terreno con el tiempo. En lugares en los cuales se va abrigado al trabajo muchas veces se acude a la perchita, formando fila en una pared, o se dejan colgadas las prendas del respaldo de una silla,

Pero en otros años, donde tal vez los caballeros andaban de traje y sobretodo, le sombrero y paraguas, donde algunas prendas eran largas y en una silla arrastrarían por el suelo, es que se hacía imprescindible el uso del perchero.



El que fotografiamos se encuentra la la Planta Transmisora de LRA 24.

Es gemelo a uno que conservada en su despacho de Jefe de Coprreos, el recordado Oscar Muñoz, recientemente fallecido.

También se lo habrá visto a otros idénticos  en diversas reparticiones públicas ligadas a las comunicaciones. Hemos rastreado recuerdos hasta los años cincuenta, cuando promediando los mismos dejo de proveerse como un insumo indispensable de oficina.

Construido en madera y piezas de bronce, no siembre se lo sigue usando, adquiriendo una función ornamental.

En casa, donde tenemos perchero metálico, esta pieza resulta una artesanía, que nos resultaría agradable conseguir.



Una idea para imitar, o adecuar, por parte de algún carpintero o artesano de la zona. ¡Se que no le faltarían clientes!



martes, 5 de enero de 2016

056.-.Recuerdos de un secuestro.


El día 28 de septiembre de 1966 el vuelo de Aerolíneas Argentinas que saliendo de Aeroparque debía de llegar a Río Gallegos fue intercerceptado con parte del pasaje que armado exigió a la tripulación cambiar rumbo a Malvinas.

El operativo organizado por una agrupación nacionalista, más tarde identificada en algunos sectores por el peronismo proscripto, sería identificado como el Grupo Cóndor.

Entre los pasajeros viajaba una familia fueguina, parte de ella, integrada por los vecinos de Ushuaia: Luciano Preto, comerciante, su cuñada, Juana Brandani, y su pequeño hijo Daniel.

Los Preto han tenido que lamentar el fallecimiento a los 91 años de edad de la madre Doña Elizabeta que, si bien no viajó en este vuelo, conservó algunos elementos testimoniales de lo vivido.

Uno de ellos han sido los pasajes usados en aquella ocasión, pasajes que no llevaron a la familia al destino deseado sino a un sorpresivo y riesgoso aterrizaje en Puerto Stanley, y luego por mar a un retorno a Ushuaia a donde llegó el pasaje, la tripulación, y entre los responsables de este hecho que al ser el primero de piratería aérea en Argentina no tenía una legislación que contemplaras incriminaciones y sanciones específicas.


 

Los pasajes dejan ver el costo: 15.730 pesos moneda nacional, y el medio pasaje pagado por Daniel 7.875. También que fue adquirido con antelación -el 22- para que el día de aquel viaje cubrir los tramos hasta Gallegos y luego Ushuaia.

La experiencia inaugurada por el Grupo Cóndor ganó simpatizantes, como suele ocurrir en nuestro país con todo lo que sea reivindicativo de Malvinas; pero Daniel formó con los años una mirada severa sobre los hechos que tan pequeño le tocó protagonizar.

Respecto al tema Cóndor, seguramente mi papá, que entre otras virtudes tenía grandes condciones para ser un buen político, se refería al tema con más "serenidad" como bien decía. Muchas veces me quedo callado y me juro a mi mismo utilizar el Facebook para cosas alegres, deportivas o sociales, me prometo no opinar de política, pero Mingo, créeme que aveces exploto y pierdo lo poco político que heredé de mi viejo.

No me parece oportuno que la presidenta de los Argentinos en su discurso del 2 de abril reivindique un acto de piratería aérea, porque más allá de lo que pueda haber dejado ese momento es un delito grave.



Daniel encontró entre los papeles maternos este banderín del Bahía Buen Suceso, el transporte de la Armada que los devolvió a Ushuaia, donde aparecen firmas y dedicatorias del pasaje dedicadas a Don Luciano.